Esta mañana tuvo lugar una rueda de prensa en la que la directiva del Lucentum, apoyada por Mariano Postigo en representación del accionista mayoritario (Ayuntamiento de Alicante), presentaba las líneas maestras del nuevo proyecto del club para la temporada 2014-15. Hablo de memoria, pero no recuerdo un ejercicio así en los años que llevo siguiendo la actualidad del club.
Creo que lo que hoy se ha escenificado es la demostración de que ha habido mucho trabajo en la sombra durante esta temporada. Desde enero se trata con la FEB, desde abril ya tiene el Ayuntamiento el proyecto en sus manos, hace un mes que Seguros Meridiano también conoce la idea que plantea la directiva. Lo que hoy se ha presentado se nota que no es el fruto de tres reuniones aisladas. Basta con escuchar el audio.
No sabemos si todo va a resultar como se ha presentado hoy. Hace falta que se concreten muchos apoyos, pero lo que está claro es que se trata de un proyecto que se quiere cimentar en la base, en tener los pies en el suelo y en ir paso a paso. Pero también se transmite ambición deportiva.
Analicemos cada uno de los temas tratados en dicha presentación:
¿EBA o Adecco Plata?
Sin duda es el asunto que más titulares ha acaparado y será lo que mañana reflejen todos los rotativos. Toni Gallego ha reconocido que desde comienzo de año se han establecido contactos con la Federación y la vía de poder acceder a una Adecco Plata ampliada a 16 equipos está abierta. El vicepresidente Daniel Adriasola está siendo el encargado de liderar estos contactos y ha apuntado que lo primero será esperar al resultado de la Asamblea FEB de este fin de semana para saber si se amplía finalmente el número y existe la posibilidad de acceder.
Desde la FEB hay predisposición a que el Lucentum esté en Adecco Plata, pero creo que lo más importante es lo que planteaba Adriasola y es que "se tienen que dar los condicionantes: el apoyo de los aficionados, y también el apoyo de los patrocinadores privados". Recalcaba el vicepresidente del Lucentum que "desde que entramos en el club mantenemos que un club deportivo no debe sostenerse exclusivamente de dinero de las administraciones públicas".
"Tendremos un mes de tiempo para conseguir los apoyos necesarios para poder salir en Plata, si la Asamblea FEB lo permite".
Convenio Lucentum-Universidad de Alicante
El club ha firmado un convenio con la Universidad de Alicante por el que el segundo equipo senior del Lucentum se denominará Universidad de Alicante-Lucentum y competirá una o dos categorías por debajo de donde milite el primer equipo. El convenio también supone otras sinergias a distintos niveles: comunicación, instalaciones, formación a todos los niveles (jugadores, padres, técnicos...).
Reestructuración de la base del Lucentum
En cuanto a la base, el director deportivo Miguel Médicis ha explicado que se va a reestructurar toda la base. Se va a establecer una separación entre el deporte de formación y el de competición. Se mantiene un convenio con el CD Santa Teresa, que se encargaría de la parte de formación (cuotas, pistas, equipaciones...) mientras que el Lucentum aportaría entrenadores y la parte técnica.
Por lo que atañe a la parte de competición, se produce un cambio al frente de la cantera. Óscar Retortillo será el nuevo coordinador de cantera del Lucentum, sustituyendo a Toni Martorell.
Médicis apuntaba que la base tendrá una estructura piramidal: 1º equipo, 2º equipo senior, 1 junior, 2 cadetes, 2 infantiles y todos los equipos de Minibasket que sean posibles.
Intención de que todos los equipos del CB Lucentum utilicen el Pitiu Rochel
El club ha planteado a la concejalía de deportes la posibilidad de que todos los equipos de competición del club, incluído el primer equipo pasen a realizar sus entrenamientos y partidos en el Pitiu Rochel, y en la pista anexa del Rafa Pastor.
Se han realizado las peticiones dentro del plazo establecido y falta por ver si la concejalía aprueba la propuesta, sin que se produzca menoscabo alguno al resto de clubes de la ciudad que puedan hacer uso de dichas instalaciones.
Gallego apuntaba a la importancia de que la base entrene toda junta ya que eso genera sentimiento de club real y además facilita la coordinación a la hora de que los jugadores puedan realizar los entrenamientos oportunos, como doblar en algunos casos.
Para que el primer equipo pueda disputar sus partidos en el Pitiu es imprescindible que se realicen una serie de modificaciones, que están en fase de estudio, según comentaba el concejal Mariano Postigo.
Creación de la Fundación Lucentum
El presidente ha señalado también que el club tiene avanzados los trámites para crear una fundación, que sería una figura jurídica de gestión transparente. La intención es competir en igualdad de condiciones con otros clubes y aprovechar las ventajas fiscales que otorga esta figura jurídica.
Escucha a la directiva del Lucentum en SER Deportivos Alicante (desde el minuto 12):
0 comentarios :
Publicar un comentario